miércoles, 21 de mayo de 2014

VENUS | STICK ON ME | CULTURA POP



Te miro trabajar sobre mí. 
Me miro.

El protocolo se desarrollaba de manera sencilla. La VENUS en posición central, calzada con calzones negros, y firme con su caballete metálico rojo. El público, los treinta visitantes de la galería de esa tarde de miércoles, podían elegir entre un surtido de pegatinas preparadas en una mesa en la sala contigua y elegir donde tatuarme. Tatuarme con colores, y con iconos pop. Tocar mi piel sintética, mi piel genérica de maniquí, mi forma exterior ese día, en mi forma de avatar VENUS. La acción duró dos horas, y formaba parte, además de la programación habitual de LAPIEZA, de un festival de cultura pop que se organiza en Madrid todos los años. La Venus, mi cuerpo ese día, uno de mis múltiples cuerpos, recibió cientos de golpes de color esa tarde, salvo en el rostro, en la frente y en los ojos, reservados para la preservación de la identidad para desarrollos posteriores. Desde 2010, VENUS ha formado parte de diversas instalaciones y de sesiones fotográficas. 

>
VIDEO DE LA ACCIÓN 
>
VENUS 
en la serie art meets fashion 
https://www.youtube.com/watch?v=vOCVeLnd40M



miércoles, 7 de mayo de 2014

TÓTEM | PLANCTON | 03.05.14

The TÓTEM action, developed under the Plancton framework, unfolded as a performative gathering in the rural periphery, where a group of artists orchestrated a temporary installation culminating in its deliberate incineration. This collective event, conducted outside the institutional space, became a platform for dialogue-based co-creation, merging the material and symbolic dimensions of the work. Over food and conversation, contributions ranging from sculptural fragments to wearable performance relics were assembled into a precarious totemic structure, designed not for permanence but for ritualised combustion. The performative nature of the event echoed traditions in relational aesthetics, particularly the dematerialisation of the art object as theorised by Bishop (2004), while simultaneously invoking Spoerri's edible tableaux and Tiravanija’s participatory cuisine. As the group roamed the surrounding landscape in search of combustible elements, they enacted a site-specific intervention that blurred the boundary between art production and pastoral labour. The act of burning, both destructive and commemorative, generated a shared aesthetic memory anchored in its transience. The fire, once lit at sixteen points by individual participants, became the fulcrum around which meaning was negotiated and archived, not in the artefact, but in the documentation and embodied memory of those present. This gesture aligns with Taylor’s assertion that performance is a vital form of transmission of cultural memory (Taylor, 2003). The TÓTEM, thus, is not merely consumed by fire but transformed into a mnemonic device, a fleeting sculpture that resists commodification while enabling a powerful collective reflection on artistic process, authorship, and ritualised destruction. As the smoke dissipated and the group returned to Madrid, they carried with them the residue of an artwork no longer extant but indelibly inscribed in their collaborative experience.






Salimos de la ciudad a mediodía, carretera de Toledo. Llegamos al punto fijado, con margen de luz para desarrollar la idea. En la conversación previa hemos preparado el protocolo para una nueva entrega de trabajo con marco de trabajo PLANCTON. Exploramos la generación de una nueva situación naturalizada, incorporando fragmentos de nuestra obra, en un proceso de creación colectivo.   Llevamos carne, pan, verduras y vino. Preparamos la barbacoa. Las conversaciones versan sobre la obra en proceso, la obra de cada uno y la intersección generadora de nuevos conceptos. Javier prepara una pieza de madera dentro de su Laboratorio, Andrés trae una obra de madera expuesta en ESPACIO CRUCE, Pol Parrhesia una miniatura, María Enríquez una gorra de sus series vivas. Llevo el cuerpo rasgado y portable de mi última acción urbana, MEAT 43 PELAYO, las vamos a quemar en la tarde. Fotografiamos la acumulación de colores y sabores que hemos traído, antes de comer con apetito bajo la parra. La comida es una acción plástica, en los órdenes de Daniel Spoerri o de Rirkirt Tiravanija, sin público. La performance naturalizada no necesita público, la post-producción asume los canales de distribución activos por cada participante como parte de la publicidad de la acción.  Relajamos bajo los árboles y nos preparamos para buscar materiales que sirvan para encender la hoguera. Caminamos todos juntos por los caminos de tierra soleados, rodeados de amapolas. Encontramos ramas y arbolitos secos. Peinamos el entorno, acción minimalista de atardecer. Andrés carga unas vigas de un galpón derruido, la estructura. Una sombra de un poste de luz me pide la generación de una nueva acción plástica. En la línea de sombra, con un toque de homenaje a Alys y a Joseph Conrad. De vuelta cortamos con hacha y sierra la madera y la arrastramos hasta el punto fijado. JPA y Pol suben al TÓTEM, el metálico, que nombra la acción del día, y cuyo eco efímero, es la hoguera, la obra colectiva. La obra dentro del encuentro obra. Hay obra, sub-obra y meta-obra (este post es obra). Generamos una estructura con toda la madera recogida, con insertos de revistas y arbustos volumétricos. La pira se corona con la obra que traemos de Madrid, que será destruida en la acción de quema. La situación tiene tintes de ritual. Encendemos las 16 puntas de papel, una cada uno, y prendemos fuego al TÓTEM. Enciende inmediatamente y se elevan largas llamas de cuatro metros. Fogata fina y alta. Hay belleza. Rodeamos las llamas y charlamos mientras la obra sigue en combustión. Un fuego fatuo en el campo. Grabamos y sacamos fotos para la post-producción. Esta memoria. TÓTEM, es una acción que suma a las previas de PLANCTON, y a las de cada uno de los artistas y cuerpos participantes.  Volvemos a Madrid bien ahumados, contentos y ligeros. Todo se comió y se quemó. 



























































































                TÓTEM       

















LA DESTRUCCIÓN COMO GENERACIÓN DE UNA MEMORIA COLECTIVA
JACALITO | SÁBADO | 030514  
-






Esta serie es parte de TWINS (unstable installations series)habitualmente urbana.