Thursday, October 16, 2025

Pasos metodológicos en revisiones sistemáticas: diseño, búsqueda y síntesis de evidencia



La revisión sistemática se estructura a través de una secuencia de pasos metodológicos claramente definidos que garantizan rigurosidad, transparencia y replicabilidad, comenzando por la formulación de una pregunta de investigación precisa que delimite el objeto de estudio y oriente todo el proceso posterior, seguida por la definición de criterios de inclusión y exclusión, tanto temáticos como metodológicos, que permiten filtrar la literatura relevante; en tercer lugar, se procede a la selección exhaustiva de bases de datos científicas, que pueden incluir repositorios como PubMed, Scielo, Redalyc, PsycINFO, Web of Science, entre otras, para realizar una estrategia de búsqueda sistemática basada en descriptores controlados (por ejemplo, MeSH o DeCS), booleanos y filtros cronológicos o idiomáticos; luego, se lleva a cabo la identificación y recolección de los estudios encontrados, eliminando duplicados y aplicando los filtros previamente definidos para garantizar la pertinencia, proceso que usualmente requiere una doble revisión ciega y consensuada entre investigadores para reducir sesgos; una vez seleccionados los estudios, se realiza su caracterización metodológica, considerando variables como enfoque, tipo de diseño, instrumentos utilizados, población, país y año de publicación, para luego proceder a la síntesis cualitativa o cuantitativa, que puede culminar en una metasíntesis o metaanálisis, según corresponda; finalmente, se ejecuta un análisis global que integra los hallazgos y evalúa la calidad de la evidencia, contribuyendo a establecer conclusiones robustas sobre el estado del conocimiento del tema investigado. Muñoz, C. O., Restrepo, D. y Cardona, D. (2016) ‘Construcción del concepto de salud mental positiva: revisión sistemática’, Revista Panamericana de Salud Pública, 39(3), pp. 166–172.