Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

POSITIONAL ESSAYS_____________________________________ENSAYOS POSICIONALES ///////////////////// CUERPOS FILMADOS __________2008 2018_________________________FIRST DECADE






PEOPLE AT WORK
BUILDING THE RELATIONAL ART SERIES
SOCIAL SCULPTURE | ACTIVE SOCIOPLASTICS | ONLINE META FILM
<>
TOMOTO FILMS | LAPIEZA ART SERIES | LLLL ART AGENCY





FILMADOS
2008 | 2018


CÉSAR MARÍNEZ SILVA - ANTROPOFAGIA GOURMET - LA GLORIA
ALBERTO ACINAS - HACINAMIENTOS MEX DF
OMAR JEREZ - JEW WALK
HECTRUSO - MINIROC - ACCIÓN SALINAS DE ALMERÍA
LINEAS ALBIÉS - CARGAS IMPOSIBLES - MEX DF HCIA LA MERCED
ANTONI MIRALDA - PEEL OFF
GIUSEPPE ZAMORA - DOMATRICE - CAMAROTE 2008
FREDRIK LUND - THEWOODWAY - TRONDGEIM 2008
MANUEL MAQUEDA - HOTEL VIRREYES - MEXICO DF 2003
CARLOS LLAVATA - ESCULTURA - CONDE DUQUE MADRID
REMEDIOS ZAFRA - CREP - SUJETOS CONECTADOS
JONAY PMATOS - CINTAS - ACCIÓN PALAMACENTRAL - SINERGIA LAPIEZA


DUQUENDE - CASA PATAS - CANTAOR
MIGUEL EL RUBIO - CASA PATAS - CANTAOR
MANUEL MOLINA - CASA PATAS - CANTAOR
MISTER - BASURAMA - RUS MIAMI 2008
JUAN LÓPEZ ARANGUREN - MILAN ON WHEELS - 2011
BEN CASTRO - BASURAMA RUS SANTO DOMINGO - 2011
RUBÉN LORENZO - MINI INSTALACIÓN POST BOTELLÓN - LAPIEZA
MANUEL POLANCO - LAPIEZA FACHADA CASSIOPEA
FREDRIK SHETLIG - THEWOODWAY 2008 - FRESH STUDENTS
TONY FRETTON - THEWOODWAY - NTNU CRITICS
CARLOS MÍNGUEZ - LAPIEZA A FUEGO - 2010
JESÚS ANDRÉS - LAPIEZA SAMSA NO ES UNA PIPA - ACCIÓN



IÑAKI ÁBALOS - TOTUM REVOLUTUM - CONGRESO ARQUITECTOS 2009
JUAN GRACÍA PERROTE - EXPOSE YOURSELF
LUIS DIAS - BUFEO 2009 - CASA DE LIMBER VILORIO
RUBÉN BONET - TERRAZA LA ROMA - MEX DF 2013
TOMOHARU PEÑA - SAXO DINÁMICO - ACCIÓN EN LA INSTALACIÓN
ALFONSINA RAMÍREZ - BUZONES - INERVENCIÓN
ANAMUSMA - A DAY OF WORK - NATURALISMO
ZAIDA MUXÍ - SOMOS FRÁGILES - BARCELONA
LUIS FERNÁNDEZ GALIANO - CONGRESO ARQUITECTOS - 2009
CHLOE - TODOS LOS CALLEJONES - LAPIEZA
SEBAS BEYRO - PLAYMOS DEAD - FACHADA LAPIEZA
BELÉN LÓPEZ - BAILAORA - CASA PATAS


LUIS FORES - APATRIDIAS - ACCIÓN MADRID
LIMBER VILORIO - CARTOGRAFÍAS DEL PODER - EXPO
SERGIO FERNÁNDEZ - SKY - ESTÁS PESCADO
PAULA LLOVERAS - PAN - ACCIÓN - LAPIEZA
MARÍA ENRÍQUEZ - CARAS CDS EL INTRUSO LAPIEZA
JONAS MEKAS - MEXICO 2013 - FILMOTECA NACIONAL
KIRA O REILLY - PERFORMANCE - SEMINARIO
DAVID HARVEY - BEING LOST - MUSEO REINA SOFÍA  - MADRID
PEPE BALLESTEROS - LA BUENA OCASIÓN 
KRAPOOLA - LA CASA - MADRID 2010 
JOSEP SELGA - EL ARBOLADO DIARIO
HUSH HUSH - SHOW EN EL NASTI


JOSE ANTONIO CORRALIZA - PSICOLOGÍA AMBIENTAL HOY - INTRO
NIKO - STICKERS 
BARULLO - CASA PATAS
TOMEU VIDAL - ARED AMBIENTAL BARCELONA
AJO MICROPOETISA - NUDO TEATRO 
PEDRO LÓPEZ - SEGURA DE LA SIERRA - JAÉN
PERU SAIZPREZ - HIPERVERSOS - 2009
JAVI GUZMÁN - HYPNOTIC BASS - EL INTRUSO PREPARA LACALLE 
PABLO SCHUGURENSKY - EL OFICIO - BUSTARVIEJO 2009
YAKY BONACIC DORIC - HÉROES - MADRID
ESTHER REVUELTA - MADRID
MANUEL MONTESERÍN CON MARÍA MALLO - LAPIEZA 2009


CLAUDIA FACI - AUTOROC - ACCIÓN PERFOPOÉICA
RAQUEL MORENO - VESTIDO MANIBRA - LAPIEZA 2010
JUAN BARTE - ART MEETS FASHION - LAPIEZA
JOSÉ SÁINZ - COHETE - ESCULTURA
JUAN RAMÍREZ - BAILAOR - CASA PATAS
DANIEL DIXON - AUTUMNALIA - CAMPOS SONOROS
JUAN ANDRÉS MAYA - BAILAOR 
MIGUEL GUZMÁN PASTOR - IMPROVISACIÓN - LAPIEZA 
ÁNGELA LEÓN - PLANTAS EN LA FACHADA
ALFONSO GARCÍA DEL REY - POP POCORN - LAPIEZA ART SERIES
ÁNGELA SÍNTESIS GANDOOLA AND KRAPOOLA - CERTAIN PEOPLE BERLIN
EL INTRUSO - DINÁMICA SONORA - SEVILLA 2010


POL PARRHESIA - ALAMBRE - MARAÑA, INSTALACIÓN
LUNA MIGUEL - POETRY IS NOT DEAD - POÉTICA
TOÑO CAMUÑAS - EL SOL SALE PARA TODOS - MURALES
ELISE PLAIN - SUGAR RAIN - NOW AND HOW
FEDE GÓMEZ - RAÍCES ÉREAS - EL BOSQUE OCULTO - INSTALACIÓN
SINQUENZA - EXOTIC SHADOWS - ACCIÓN EN FACHADA
PABLO REY - VALDELUZ - CIUDAD FANTASMA
YAN NAZCA - ROBÉ FLORES DEL PARQUE PARA TÍ
ANA MATEY - SEIS MESES
REGINA FIZ - VALIE ABRAMOVIC REGINA - PERFORMANCE
TAKA FERNÁNDEZ - SANTA MARÍA LA RIBERA
MARISA CAMINOS - PUNTO DE FUGA


MIZ METRO - UNLIMITED MADRID
ENRIC POL - APROPIACIÓN DEL ESPACIO
PACO NOGALES - LA BUENA MARÍA
MARIA LUISA ORTEGA - CUERPOS FILMADOS Y FILMANTES
MAITE DONO - NUBE 
PAUL DOEMAN - AK 47
YANIRA CASTRO - POST PINK FOOT
LUIS GARCÍA GIL - NEGRURAS
SABINE FELDEN - SITUACIÓN HERZ
GEMA SEGURA - LAPIEZA
FRANCOISE ROHMER - TOURVES FRANCE
DANINO BOZIC - PULA


DON SIMÓN Y TELEFUNKEN - ESCENA CONTEMPORÁNEA
ORQUESTA PRIMERA LUZ DE DÍA - FIESTAS DEL 2 DE MAYO
ÁNGELA CATRECINI - BARCELONA
SAM - ACCIÓN CON HECTRUSO EN TABACALERA
PÉREZ DE LAMA - CONGRESO DE ARQUITECTOS 2009
BALDO MARTÍNEZ - SONS NÚS CN MAITE DONO EN LAPIEZA
MERILÚ - BOLSA DE ARENA
MENINAS CARTONERAS - MICRONOPIA
LA TRUCO - CASA PATAS - BAILAORA
SALVADOR RUEDA - 2009 CURSO DE HUMANIDADES UAM


MARA BERKHOUT - TALLER DE CICLOS CON BASURAMA
DANIEL MARTÍN BAYÓN - SEMINARIO ESTRATÉGICO CREP
REMEDIOS HEREDIA - BAILAORA - CASA PATAS
ANA ROMERO - CREP - CSIC
JAVIER MOSCOSO - CREP - CSIC
JESÚS VEGA - CREP - ARTEFACTOS
CAROLINA Y SERGIO -  LOVE LOVE - WEDDING MADRID
JUAN CALVI - MUSAC LEÓN
MARÍA LA CONEJA - CASTAÑUELAS - CASA PATAS






lunes, 12 de junio de 2023

PILAR GONZÁLEZ ESPAÑA - DESAMARTE | MADRID

Pilar González España (1960) se dedica simultáneamente a la composición poética, la recitación, la traducción y la enseñanza. Es sinóloga y poeta. Es actualmente profesora de lengua y cultura china en La Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado El Cielo y el Poder (Hiperión, 1997), Una mano escondida en un cajón (Germanía, 2002),  la obra Transmutaciones (Torremozas, 2005, Premio de poesía Carmen Conde 2005). Retráctiles, (Torremozas, 2011), Tiene tres obras publicadas en Francia, Acuarelles (libro de artista, editorial Al-Manar, París, 2012, Retráctiles (La Malle d´Aurore, Tarbes, 2012,), Je veux que les mots me sauvent (Al-Manar, Paris, 2011). Ha traducido y publicado a algunos de los más grandes poetas y filósofos chinos de la antigüedad: Zhuang Zi, Li Qingzhao, Wang Wei, Lu Ji, Si Kongtu y Tao Yuanmin Tiene en su haber un largo recorrido como recitadora y lectora de poesía. Suele acompañarse de músicos o video-artistas en sus recitales. Ha participado en numerosos eventos poéticos, como  el Festival de Poesía del Mediterráneo Voix Vives de Al Jadida, Marruecos (2013), Templo Gulou de Pekín (2012), Centro Cultural Conde Duque de Madrid (2012), Casa Asia (2011), Festival de Poesía Internacional de Qinghai (China, 2010), Festival de poesía de Hangzhou, (China, 2010), Círculo de Bellas Artes de Madrid (2011, 2010, 1994), Teatro Español de Madrid (2010), Festival de Poesía Voix Vives de Sètes en Francia (2010), el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2010), la Casa Trostki en Ciudad de México (2010), Museo Würth en la Rioja (2010), Feria del Libro en Pekín (2009), Teatro María Guerrero (2008, 2009), Teatro Utopía de Bordeaux (2008), el Festival de Poesía de Lodève en Francia (2008), el Colegio de España en París (2000), la Casa Encendida de Madrid (2004) o el Ateneo de Madrid en varias ediciones.

lunes, 30 de noviembre de 2020

GÉISER_______________ MEXICO DISTRITO FEDERAL _______________________ 2013 UPON ARRIVAL




Comienza la voz en off. Son ya las nueve. Abro las ventanas del balcón y el sonido se amplifica. Los motores entran hasta la ducha. Agua muy caliente. Atravieso el mercado como cada día, por ver los ritmos. Todo está limpio, recién barrido y fregado. Subo las escaleras y tomo café en el balcón de esquina del café Córdoba. Los jóvenes camareros son extremadamente amables. Otro capuchino. Dejo algunas monedas a los viejos vagabundos de la calle López. Dios le bendiga. Subo al atelier. Trabajo hasta el mediodía muy concentrado. Bebo agua y me como los diez higos que usé para la instalación de hoy. Las zanahorias han comenzado a oscurecer. Edito algunos vídeos. Escribo mails. Posteo. El cuerpo me pide calle y salgo al ruido de nuevo. La avenida viene repleta de motores. La llamada de las pastillas milagro suena a milagro real. Si le arde, si le duele, si ya no quiere ni salir de noche. La grabación dura unos minutos y vuelve a exhalar su hedor en bucle. Es el momento pleno de ventas y ajetreo. Paso ligero entre los tianguis, que venden comida, música, películas, cinta americana y pilas. Cada uno en su puesto portátil, que recogen cada noche, y guardan en oscuros almacenes de la zona. Cada mañana se monta de nuevo. Las montañas de basura se limpian de madrugada. Con grandes ratas pardas dándose el festín. Cruzo siempre la avenida en la esquina, donde no hay semáforo, corriendo. Camino hasta la parada de metro Balderas, no es la mas cercana, Salto del Agua está justo en la puerta del hotel, pero no es línea directa. Voy todo recto por Arcos de Belén, voy esquivando los puestos de tacos. Las carnitas están bien hechas, esperando su momento para ser picadas en la madera y entrar en boca. No es mi hora de carnes, compro unos dulces en una panadería pequeña. Me gusta el ritmo de la exposición. Coger la charola plateada y las pinzas y servirte a placer. Mirar mientras te envuelven cada pieza en plástico y te cantan el importe. Se paga en caja, que es apenas un huequito, no se ve a nadie, pero el hueco me da el cambio y los buenos días. Ricos los panes de hoy, la idea es probarlos todos. Llevo buen ritmo. Balderas tiene muchos puestos de tacos. No comas en las salidas de los metros me dijeron varias veces los defeños. No hago caso. La fruta cortada y los tacos de canasta, las tortas con quesillo y las mazorcas con mayonesa. Los perritos con bacon y las jicaletas picantes. El metro viene rápido. Va tranquilo. En el vagón entra un tipo joven con una mochila con cara de vendedor, actitud física de venta. En lugar de sacar las típicas golosinas a cinco pesos o compilados en emepetrés, saca un fajo de mapas del DF y los canta como los mas actualizados del momento, con todas las calles. 10 pesooooooos. Me rasco el bolsillo, solo tengo un billete de doscientos y algunas monedas, apenas 8 pesos. El chico me mira. Le digo que no tengo suelto, solo ocho pesos. Estira la mano. Dame lo que tengas. Que dios le bendiga. Para el tren y desaparece con los mapas. Me queda uno que pliego y guardo, mi primer mapa del Df. Igual me va a hacer falta. Llego a Coyoacán. Faltan unos minutos para que empiece el pase. Callejeo y llego a la Cineteca. Es edificio nuevo, muy esponjado, entre edificios altos de oficinas. Hay un par de cafeterías con gente comiendo y una proyección en pantalla gigante, al aire libre, bastante gente tirada en mantas viendo la película. Es una ficción mexicana moderna, reconozco en la trama el lugar donde sucede, es en la entrada del cine donde vi mis primeras películas al llegar, un cine comercial del Paseo de la Reforma. Los días vividos en la calle Colima exploraba esa zona. Unos tipos jóvenes planean el robo del dinero de la caja del cine. Desconecto. Salgo a la verja de entrada. chicas jóvenes con una bici tienen algo en venta. Que tienen les pregunto. Empanadas calientes. Me intereso y murmuran los diez tipos, a 10 pesos cada una, las de carne a 15. Dame dos, una de setas y una de berenjenas con ajonjolí. Me las como mientras subo las rampas para llegar a la sala. Hay una larga cola que la puerta devora rápidamente. Me pongo muy cerca de la pantalla. Los asientos son comodísimos. La sala está repleta. Sale una chica y presenta brevemente la proyección. El pase cierra el ciclo de Chris Marker del festival ambulante de documentales, que arrancó en DF esta semana y visitará varias ciudades más. Son dos documentales, uno corto y uno largo. El primero apenas dura media hora. Es un homenaje al cine tren soviético. Interesante. El cine tren es un cine vanguardia que se desarrolló tras la revolución rusa para grabar y proyectar en lugares donde llegaba el tren como acción directa. Una suerte de cine propaganda usaba el cine como herramienta artística de cambio social. Las imágenes de la época son muy bellas. La película la narra uno de los cineastas del cine tren, ahora ya viejo. De forma locuaz cuenta, como recorrieron en el tren, durante un año, los 30 artistas, muy apretados, apenas un metro cuadrado por técnico, grabando en fábricas y en zonas rurales. El proyecto asumía la velocidad como concepto. Revelando, editando, montando y proyectando in situ. Me gusta ese ritmo. Grabo, edito y pongo en red cada día mis capturas. Voy montando mientras camino. Monto mientras grabo. Grabar a los campesinos y a los obreros, y después mostrarles la película para revelar fallos en la cadena de producción, siempre con humor e ironía. Las críticas eran bien recibidas por los campesinos, que experimentaban la dificultad de la colectivización de la forma de producción impuesta por los soviets. El documental se cierra con la voz en off que habla del tren como metáfora, con imágenes de rodamientos de tren a toda velocidad. La idea sigue fresca. El viejo sigue narrando, los medios eran escasos y la vida muy dura, pero éramos jóvenes y queríamos hacerlo. Esta idea de la juventud todopoderosa me interesa. Arranca el segundo, algo mas largo y complejo que el anterior. Complejo por las diferentes capas de sensibilidad y conocimiento que requiere el entendimiento de la esencia del montaje. Chris marker maneja los tiempos con una mirada abierta y un gran conocimiento del cine. El documental es una elejía, una ofrenda a la vida de Andrei Tarkovsky, cineasta ruso, que es retratado en su agonía en el exilio, donde recibe a su familia, a la que lleva años sin ver. Marker graba la intimidad del encuentro y las lágrimas. El documental repasa la trayectoria de Tarkosvsky, y su incansable afán por elevar el cine a gran arte, y acercarlo en la calidad a la pintura y a la música. Sus siete películas, de las que se muestran fragmentos, contienen personajes en la búsqueda de significados existenciales, con la presencia abrumadora de los elementos naturales. La proyección termina y salgo al fresco con la mirada nítida. Callejeo hasta el metro. El vagón viene repleto, entro a gran presión pegado a la puerta. Miro al frente y veo todas las cabezas, miro hacia atrás y veo todas las cabezas. Llego a Balderas, todo está ya recogido. La noche en DF. Camino hasta la López, ya bien oscura y sin gente, y digo provecho al entrar en la taberna donde me gusta cenar. Es de los tugurios mas pequeñas, apenas una barra con ollas calientes a la izquierda y taburetes hacia la barra y hacia la pared, con un paso mínimo entre las espaldas. Está medio vacío, ya es tarde. Durante el día hay colas para comer. Caben unos 10 comensales apretados. Toño me sirve consomé, ya me conoce de otros días. Es un caldo caliente con un hueso de pollo al que añade arroz blanco. Le estrujo un limoncito y le pongo algo de picante. Hay una olla exprés a mi lado, el borde de mi plato la roza. Está bien cerrada pero con el quemador a tope. Toño conversa y ríe con los muchachos que trabajan con él. El mas joven lavaplatos repasa las ollas y otro, mas mayor, el que cobra, charla con una chica que cuenta simpáticas historias de borracherías. A cucharadas hago desaparecer el caldo. Les pido un agua. Hay de tamarindo. Venga. Quieres mas arroz? No, ya tuve en el consomé. Otros días tomo lentejas de primero y arroz con frijoles de segundo.  De noche me salto un plato. Pregunto que hay en las ollas, repletas de masas burbujeantes. Toño mueve una cuchara y me dice que es pollo. Me sirve dos trozos y renueva la cesta de tortillas, que constantemente está recalentando en la plancha. El pollo está muy sabroso, tipo filete ruso de pollo, muy jugoso, con salsa de tomate. Ya lo estoy terminando y la olla exprés entra en erupción. La situación es hermosa. La olla proyecta su vientre hacia arriba con violencia. Pego un salto hacia atrás, los muchachos ríen, debe ser normal. El resto de comensales ni se inmuta. Un géiser de vapor morado sale por la ranura, bañando todo de jugo morado. Mi silla se moja bastante. Toño le echa un trapo sucio encima y me hace alguna broma. Sigo de pié. Ya me iba. Me cobran, 35 pesos mas 5 por el agua. 40 pesos. Dejo 50. Gracias patrón. Salgo a la noche, solo quedan algunos rezagados plegando sus hierros y acumulando todo sobre ruedas. Plásticos, ollas, quemadores y cajas, todo bien atado. El lobby tranquilo. Saludo al recepcionista nocturno. Subimos en silencio con el ascensorista. Destapo la botella de mezcal.  







domingo, 14 de julio de 2019

FRAMING THE LANDSCAPE _________________FREDRIK LUND


ART BY FREDRIK LUND

http://lapiezalapieza.blogspot.com.es/2015/04/framing-landscape-fredrik-lund-norway.html




http://studiofredriklund.blogspot.com.es/






LAPIEZA






We walk randomly around the center of Oslo, we transit through gorgeous architectural scenarios. The center of the Norwegian artscene shows a mixture of romanticism and ratioanalism. We stop at Littertuurhuset for a coffee, lots of smiles and people enjoying great food. We walk up the hill to check The Vigeland park and down again to visit to museum of architecture designed by Sverre Fehn, the only norwegian pritzker Price. We walk around models and installations, where cool emerging norweigina architects under 40 show their latest ideas. Fredrik Lund was twice represented in this show, before he reached his forties, a unique case. We walk the streets again buying ice creams and sparkling water, walking along the Oslo government buildings and arrived at the harbor, next to the Snøhetta studio. We smoke by the water and talk about the current works. A day later, we are traveling together across the country, passing my mythical mountains, and stopping for dinner at the most traditional restaurants, tasting the moose and deer burgers by the national road, across the great park of Rondane. The dinner saloon is very old fashioned, we sit surrounded by stuffed weasels. As we leave the area, we stop briefly at the concrete architecture by his colleague Carl Viggo Holmebakk, and catch the amazing views to he mountains we will soon be crossing. Already in the city of Trondheim, we visit Fredriks artist's atelier at the NTNU, here he developes his professorship in architectural teachings, teaching as art. We know Fredrik now for ten years. Fredrik loves to visit Madrid, and to spend hours at the Reina Sofia Museum, studying the spanish masters in abstractions from the sixties. We have travelled to Cuenca together, where there is also a great collection of Spanish abstract painters, all surrounded by amazing landscapes, Fredriks main inspiration for his art. The fresh air and the view. Just by framing the view the whole architectural concept has started, and that is the potential of the architecture of Lund, the empathy with the surroundings and the absolute control of the human activity that will happen inside the wooden walls. We are now ready to make dinner, another daily ritual, where Fredrik acts as guardian of the wonders of hot potatoes with butter and several fresh fish on a warm pan. While we eat in silence, we understand the ritual.

martes, 8 de enero de 2019

LAPIEZA | ART SERIES : 5X ONLINE ARTSHOWS 2013 : ARTWORKS 689 > 748