Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO SANCHEZ CABEZUDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO SANCHEZ CABEZUDO. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

TROLE BUILDING /////////////////////////////// MADRID SOUTH ///////// WHITE ATELIERS IN BLACK COAT









One morning a client stopped into our office, he said loved the space we were working in. He and his partners had bought an old coffee factory in the south of Madrid. He wanted us to prepare a project to build office spaces like CAMAROTE in that plot. First we had to demolish the factory and DESIGN a project plan. The plot laws said we could make a 20m high building with no more than 3 floors. So we already knew height was decided, the building had to shrink 3m meters from the neighbouring line and the maximum area to build was about 4000m2, excluding an underground garage and a space for machines.  We drew a building that would be a new icon in the neighbourhood, a new diamond in an ocean of dull brick buildings. In the summer we presented the project for license in the municipality. It took more than a year to fix details and we accepted to do some changes to pass the law filters, especially the fire regulations, which are very strict in offices and factory lofts. 

ARCHITECTURE BY ANTO LLOVERAS & ALBERTO SANCHEZ CABEZUDO

+

martes, 17 de abril de 2018

EASY RIDER //////////////////////////////////



The "Easy Rider" project presents a provocative reinterpretation of collective housing, where architecture becomes a social infrastructure shaped by mobility, autonomy, and shared domesticity. Inspired by the free-spirited ethos of motorcycling culture, the building is conceived as a "street garage" — an infrastructure that integrates private living with communal systems of mobility and recreation. The architectural layout takes on a dynamic zig-zag form, optimising solar exposure and allowing for efficient spatial sequencing across floors. Plans include shared patios and multi-functional rooftop terraces, enhancing community interaction. The ground floor and vertical core are configured as shared circulatory spaces that mimic urban streets, painted in bold graphic lines to simulate roadways, further blurring the boundaries between public and private space. These communal corridors double as social and recreational zones, echoing the informal encounters and collective experiences found in street life. Typologically, the units are designed with modularity and adaptability in mind — two-bedroom flats arranged to optimise views, sunlight, and cross-ventilation. The project embraces the concept of “mobility habitats,” offering flexible spatial uses and shared services that accommodate both the static needs of domestic life and the kinetic impulses of the residents. The facade plays a performative role, combining layered panels and coloured glass to provide shade, privacy, and changing visual expression throughout the day. This building is not just a container of dwellings but an experiment in urban coexistence, where shared resources — from bike parking to rooftop playgrounds — are central to its function. The project won an honourable mention in the Experimental Housing Competition, celebrating its innovative approach to spatiality, identity, and collective living.


Lloveras, A. TABLE, P., 2018. Easy Rider: Experimental Housing Competition Proposal. Honourable Mention. [Architectural Competition Entry].



domingo, 25 de junio de 2017

CORAZÓN TAN NEGRO______ INTERMEDIAE MADRID


















CORAZÓN TAN NEGRO.
La reestructuración de la antigua serrería belga de Madrid debe mantener el fuerte carácter productivo de un edificio industrial, que por su antigüedad y cualidades arquitectónicas se convierte en una metáfora activa más que en un edificio bonito o una estructura a conservar, limpiar y maquillar. Creemos que no hay que buscar espacios blancos, limpios o asépticos. Hay que dejar que la serrería siga actuando como metáfora, como máquina abstracta, taller para hacer más que para exponer. Intermediae/prado no es una galería, ni un museo es un lugar de encuentro, más cómodo y relajado, que debe buscar un tempo más pausado propicio para el dialogo. Queremos espacios menos específicos, sin límites definidos, menos controlados, un ámbito domestico que se apropie del contenedor-máquina. El espacio se ha hecho más fluido y se matiza por el uso. Como en la gran fábrica todos comparten espacio,y sólo la máquinaria organiza el trabajo, un nuevo corazón negro que articula la comunicación y reparte instalaciones para que los trabajadores se enchufen al engranaje según las necesidades especificas de cada proceso. La nueva maquinaria tambien atiende a la ciudad y debe dar un rostro que cargue de significado su nueva producción, abriendose a la nueva plaza creada. La antigua fábrica se muestra seccionada mostrando su antiguo esqueleto de hormigón y coronada por la nueva pieza que se convierte en reclamo y balcon sobre la ciudad.



" Este es un nuevo terreno en el que la información...... David Greene
Como en el gran vidrio de Duchamp se trata de manipular un engranaje, movido por el deseo para conseguir que los solteros desnuden a la novia . Queremos que intermediae sea una novia que albergue solteros que nos permitan reformular de forma creativa la maquinaria de nuestros deseos.


02 enclave urbano.
Intermediae se situa en el barrio de las letras junto al eje cultural y turístico del prado y se abre a una nueva plaza participando asi de un segundo itinerario, alternativo al eje del prado,más domestico y pausado. Recibe por lo tanto dos influencias muy interesantes: la del dialogo y contraste con los grandes museos y una actividad más ligada al barrio siempre ávido por activar y manipular nuevos mecanismos culturales. La entrada al edificio  se produce a traves de una rampa para unificar la cota general de la planta baja del edificio y recoge asi suavemente el flujo de visitantes.

03 máquina corazón.
Se ha dispuesto una nueva máquina que albergue  las comunicaciones, servicios e instalaciones del edificio y que sirva para dar marco e identidad urbana al nuevo centro intermediae. Es un injerto, una pieza negra como las obras de Ad Reinhardt más bien despreocupada de su forma, escala y más concentrada en ramificarse para dar servicio a diferentes espacios que se han disuelto en uno más amplio y libre. En su parte alta esa ramificación ya liberada de su servidumbre se convierte en balcón-cafeteria hacia el botanico, sala de proyecciones o librería-terraza. El corazón es tambien estructura autoportante para generar su programa y tiene un acabado industrial, más plástico compuesta por capa de poliuretano sobre hormigón.

04 mobiliario.
Intermediae  tambien es la manera de relacionarse con los cuerpos y encontrar un tempo para el encuentro. En las entradas los bancos babosa son suaves y densos como dunas que marcan una minima topografía y dirección . Estan manejadas por el flautista para llevarte a lomos hacia  la fábrica. En el interior se han desplegado muchisimas sillas, como caramelos desperdigados por todo el centro. Un asiento móvil y neutro o una hamaca en el pasaje, para poder ver una obra, discutir o tomar algo, para encontrarse y poder verbalizar la experiencia, para
dibujar o leer, para sentarse y pensar!

05 cubierta.
Se cubre la estructura metálica del pasaje con paneles solares translucidos para captación de energía y  filtrar la luz a modo de pérgola y se protege de la lluvia el patio central, que se deja abierto en su frente para seguir manteniendo ese caracter exterior que le permite ser pulmón del edificio. Se disponen cubiertas vegetales en las naves de la serreria que mejoran el comportamiento climático del edificio y generan un jardin en altura para la vista desde el propio edificio. El edificio genera vistas sobre el botánico y los tejados de madrid, jardines ceramico y vegetal de nuestra ciudad y ofrece así un espacio privilegiado en una ciudad que echa de menos la posibilidad de poder mirarse así misma.





miércoles, 7 de junio de 2017